martes, 14 de diciembre de 2010

El peor de los regalos en la Navidad

Las mascotas suelen ser animales bonitos que sirven para alegrar el espíritu hogareño. Hay de todos tipos, pero los más comunes son perros y gatos, aunque incluso llegan a haber tortugas, peces, pollos, hurones, iguanas, etc.
Para su infortunio, las mascotas son uno de los regalos que más se utilizan en la Navidad, ya sea un perrito adorable para la novia o uno juguetón para los niños. Claro, en diciembre las mascotas son animales queridos, pero en febrero se convierten en los habitantes de las calles.
Los animales son seres vivos e incluso tienen sentimientos. Si los golpeas lloran, si los asustas tienen miedo, si juegas con ellos corren de felicidad. Sin embargo, la gran mayoría de las personas que reciben o incluso piden una mascota de regalo, no están realmente preparadas para tener una.
Cuando una persona tiene una mascota debe estar consciente que llegará a formar parte de su familia por los siguientes años. Al menos un perro tiene una vida promedio de 15 años. Las personas ven a corto plazo, piensan “que padre hay que tener un perro!”, pero nunca toman en cuenta al pobre animal.
Al principio todo está padre, claro, es la emoción del momento. Pero qué sucede después?. La señora de la casa se harta de estar recogiendo la popó del perro. El gato necesita afilar sus uñas y comienza a rasgar los muebles. El perico canta a horas, donde al señor le gustaría tomar una siesta. La pecera se ve opaca porque a todo el mundo le da flojera limpiarla y los caracoles que se compraron para disminuir el trabajo ya no están haciendo efecto. Los hamsters huelen feo. Y claro, la más tenebrosa de todas: la tarántula o la lagartija se escaparon de sus casitas.
Hay otras razones peores como el hecho de que descubrieron que un miembro de la familia era alérgico al pelo del gato; la señora se embarazó y ya no quiere animales cerca; o simplemente el perrito de la hija creció y prefiere otro cachorrito a un perro adulto.
Es entonces cuando se toma una decisión y pues ni modo, van para fuera los animales. Lo peor de todo es que son cosas que se pueden prever y a las personas les vale queso, compran los animales por la emoción del momento sin tomar una verdadera responsabilidad sobre ellos.
Yo de verdad no entiendo. No he tenido tantas mascotas, pero las que he tenido me he encariñado demasiado con ellos. Tenía una gata que se llamaba Cucha y de verdad, por ningún motivo me hubiera podido haber deshecho de ella. Sin embargo he escuchado demasiadas historias de: “es que el perro creció mucho y ya no cabía en la casa, así que lo devolvimos y lo cambiamos por un chihuahua” o “pues es que mi hermana quiere embarazarse y como dicen que el pelo de gato te puede hacer estéril tuvimos que deshacernos de él.” Aunque bueno, ningún destino se compara con el de “es que Juanito tenía unos pollitos, y jugando con ellos los aplastó”. Es neta esto?????
Yo no puedo entender como en 5 años una persona pueda haber tenido más de dos mascotas. He conocido personas que casi cada 2 años cambian de perro. Es que de verdad no se encariñan con los animales??? De verdad me sorprende.
Bueno, en conclusión, no regalen una mascota si no están conscientes del trabajo que involucra el tener una. No solo el trabajo, las consecuencias, las responsabilidades e incluso el amor que ese animal necesita. Y si lo llegan a hacer, tomen todas esas responsabilidades y no los echen a la calle al primer conflicto que tengan. Tener o no una mascota no es una decisión que debe tomarse a la ligera. Son animales, pero también sienten y están vivos.

1 comentario:

  1. Completamente de acuerdo. Yo tengo 2 gatas y un gato. Claro la manada ha crecido y una vez tuve hasta 15!! O.o :S pero gracias a dios he encontrado buenas familias en donde acomodarlos.

    Creo que se debería de concientizar más que un animal es una vida no un juguete.

    Un saludo :)

    ResponderEliminar